El budismo, aunque cada vez más presente en Occidente, es aún es poco conocido. En general, abundan ideas superficiales o tópicos sobre él y sobre los budistas. Se asocia a monjes con túnicas azafrán, cabezas rapadas, pagodas, frases y proverbios “sabios”, a la meditación o al vegetarianismo. También a incienso, gongs o cuencos, a música oriental y hasta a new age. Según algunos, los budistas han de ser imperturbables, no se pueden enfadar y casi tendrían que deslizarse con un loto en la mano. En conferencias introductorias sobre el budismo casi siempre se hacen preguntas sobre tales tópicos.
Blog
Que la fuerza nos acompañe
Tenía siete años cuando fui a ver La guerra de las galaxias. Era el día del estreno e iba de carabina, acompañando a mi hermana y a un chico que la rondaba por aquel entonces. No es exagerado afirmar que, a pesar de mi corta edad, en mi vida hubo un antes y un después de esa noche. En la Barcelona gris en la que yo vivía, en el entorno oscuro y deprimente que era la España de aquella época (1977), lo que proponía la película de George Lucas supuso para mí un horizonte de expectativas ilusionante, una “nueva esperanza”, en definitiva; como acabaría titulándose la película con el paso de los años.
Más luz
Todos los años por esta fecha, unos días antes o después, dependiendo del calendario, tiene lugar el solsticio de invierno; es decir, el momento en que el sol se encuentra a la mayor distancia del ecuador celeste de la tierra. Empieza el invierno, pero a partir de ahora, se revierte la tendencia y se acortan las noches y se alargan los días. La mayoría de las personas nos alegramos de que las noches se acorten, y ansiamos que llegue la primavera. El paso de las estaciones es algo hermoso, algo que se plasma en poesía, en pinturas.. los haikus, poemas breves japoneses suelen plasmar una imagen de la naturaleza en relación con las estaciones.
El Escarabajo
Recientemente vi una fotografía de Frank Deschandol donde se observa un escarabajo con tres antenas agarrado a un árbol de la selva peruana. Sin embargo, lo que parece un curioso insecto es algo más inquietante: un hongo se apoderó de su sistema locomotor, le hizo subir al árbol mientras se apoderaba de sus nutrientes y emergieron tres esporas desde las cuales expandió su infestación y de paso acabó con su vida.
Valentino
En el taller que el pasado fin de semana realizó en Dharmadhatu el profesor Valentino Giacomin participaron dos niños de 8 años y una niña de 5 que se transformaron en pequeños pensadores. No creo que olviden nunca esta experiencia. Estaban tan sorprendidos con las preguntas que les lanzaba Valentino —¿En qué estás pensando? ¿De dónde vienen tus pensamientos? ¿Quién los crea?—, que permanecieron expectantes y atentos durante las cuatro horas que duró la sesión inicial. Expusieron unas reflexiones profundas que ni sus propias madres, allí presentes, imaginaban en ellos. Al acabar, se abrazaban. No querían irse.
Mal verano
Hay tiempos donde la vida fluye y todo va sobre ruedas, y otros en los que todo parece atascarse y no hay más que problemas. Pienso en mí, y en tantas dificultades pequeñas y grandes que me han pasado estos dos últimos meses, y se me antoja que por la ley de probabilidades, es casi imposible que se den tantas circunstancias adversas juntas en un plazo de tiempo tan corto. A principios del verano tuve muchísimas averías de fontanería y electricidad en mi casa, además de muchos enredos burocráticos molestos, muchos más de los que habitualmente pueden tener lugar en un plazo de dos meses. Cuando esos problemas e inconvenientes se juntan te parece que vivas una tragedia, pero todas estas cosas pasan a un segundo plano cuando la adversidad toca la salud.
El propósito
¿Depredadores?
Pero, como suele decirse, es el menos común de los sentidos…